Mostrando entradas con la etiqueta futuro del periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuro del periodismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

Storify... Ayudeme a contar


Si de recopilar información sobre un acontecimiento se trata, Storify es más que útil.
La posibilidad de incluir actualizaciones de redes sociales, imágenes, links y videos permite contar lo que pasa de una forma más completa y clara. La página es de acceso libre, cualquier persona puede registrarse y utilizarlo, resulta sumamente útil para periodistas, pero considero que estudiantes y otros profesionales se verían beneficiados con su uso.
La experiencia ante la herramienta es bastante satisfactoria, permite la búsqueda de lo que se necesita, y la creación de la historia es bastante sencilla, ideal cuando el hecho es de gran magnitud y trae consigo más de un acontecimiento o escenario.
Otra utilidad de la herramienta es la facilidad con que permite acomodar el contenido, y la edición de este simplemente con arrastrar la información. 

Probé la herramienta creando una historia sobre la crisis de Grecia y su afectación a la Unión Europea, no solo logré incluir el material que deseaba, sino que también me permitió ver otras informaciones que aún no había revisado, ampliando mi visión del tema.
Les dejo acá la dirección a mi prueba, sencillo, fácil, y entretenido ideal para contar lo que a veces pasa...
 http://storify.com/saymerich/grecia-y-su-crisis-

Shannon Aymerich

miércoles, 26 de octubre de 2011

El futuro del periodismo

El periodismo tiene muchas maneras de expresarse, a sus inicios el periódico era su máxima expresión con el pasar del tiempo y el descubrimiento de la tecnología fue avanzando hasta llegar a radio y televisión con esto avanzaron las maneras de informar al público. 

En la actualidad los medios de comunicación tradicionales como la radio, prensa escrita y televisión están sufriendo una cantidad de cambios que definitivamente le darán un giro al periodismo y a la manera de informar. 

Los periodistas actualmente tiene un papel muy importante en la opinión pública por lo tanto miles de personas afirman que el periodismo debe y va a cambiar. 

Ante esto la directora y periodista de REPRETEL Roxana Zúñiga, afirma que el periodismo no puede llegar a caducar, sino más bien va a ir mejorando con el tiempo. Afirma también que la radio, televisión y prensa escrita tienen que ser complementados por las redes y no sustituidas por la misma. 

Sin embargo esta discusión todavía no tiene una respuesta. 

El Periodista digital 

Aunque muchos creen que ser periodista digital es una tarea fácil, esto no es cierto. Al igual que los periodistas tradicionales los digitales deben de tener continuidad en sus publicaciones sino perderán a su público, y también la credibilidad. 

Como todo periodista el digital debe de brindar información, analizarla y hacerse un cronograma para poder organizar su trabajo por cada publicación. 

Gabriela Mayorga, periodista digital del financiero y dueña del blog: 1 + 1 = 3, afirma que el periodista digital a pesar de tener una agenda no tan apretada como el periodista convencional, tiene una agenda que debe de cumplir para ganar la credibilidad que tienen los periodistas digitales.   

Por lo tanto tenemos claro que ser periodista lleva consigo informar y mantener a su público empapado de la actualidad. Esta labor se debe de dar donde sea que esté ejerciendo la profesión ya sea en un medio convencional o un medio digital. 

Sin embargo muchos medios como La Republica, de Perú, afirman que el reto del periodista digital es emplear nuevas formas de comunicación y así lograr tener más público.  

El debate y el futuro

Uno de los máximos debates que hay en el periodismo actual es que va a pasar con el periodismo en el futuro. Esto debido que con el avance tecnológico el internet encontró un nuevo espacio para informar tanto mundial como en nuestro país. 

Para Gabriela Mayorga el periodismo es información y el uso de esta información es lo que está cambiando y más que todo en la manera digital ya que entre más inmediatez es mejor para el periodismo y en el caso de la prensa escrita es el problema de informar primero.

Pero la periodista afirma también que para ella la prensa no va a desaparecer sino que va a evolucionar. 

Por otra parte Roxana Zúñiga dice que a su parecer si va a llegar un momento en que los medios si van a desaparecer, por lo tanto la televisión y el internet va a ser la única manera de comunicar en el mundo. 

Esto es un debate abierto, cualquier persona o periodista puede opinar sin embargo la respuesta certera solo el tiempo la puede dar. Siempre esperando que al nivel que evoluciona la tecnología evolucione el periodismo y que los menos afectados sea el público que le gusta informarse.  

Este video nos habla sobre los retos que tiene el futuro del periodismo. Donde varios periodistas afirman que las nuevas tecnologias facilitaran y complicaran el periodismo.